PROYECTOS
Proyecto Feria de Ciencias Pedagógico
Con este proyecto, intentamos potenciar a nuestros alumnos y alumnas en su Dominio Lector y Comprensión Lectora a fin de que alcancen una lectura fluida y rápida que los lleve a comprender lo que leen y así lo puedan expresar en su escritura, a través de diversas actividades programadas en el año.
Nuestros alumnos participan en prácticas de lectura y escritura de diferentes tipos de textos de circulación social, con propósitos determinados, con destinatarios reales, tal como se lee y se escribe fuera del ámbito escolar.
Proponemos cuatro situaciones didácticas fundamentales en lo que respecta al tipo de participación de los alumnos en actos de lectura y/o escritura: Lectura por sí mismos y a través del maestro, y escritura por sí mismos y a través del maestro. En cada una de ella, los alumnos participan como lectores o escritores de textos de maneras distintas, tanto en relación con el contenido que están aprendiendo como con las estrategias que van desplegando.
Nuestro propósito es que nuestros alumnos puedan formar parte de una comunidad de lectores y escritores a través de su participación sostenida en situaciones de lectura y escritura, en las que cada uno pueda desplegar sus propias posibilidades como intérprete y productor de textos; que participen de una diversidad de situaciones que les brinden múltiples oportunidades para leer y escribir textos con propósitos significativos y diferentes destinatarios, preservando el sentido que estas prácticas tiene fuera de la escuela y del Apoyo.
Proyecto de Educación Física Anual Pedagógico
Desde hace 15 años, el Apoyo Escolar San Francisco perteneciente a la Parroquia San José Obrero, trabaja para mejorar la situación general de los barrios aledaños (San Cayetano, Sauce y La Cava), favoreciendo la formación y el desarrollo de las personas que los componen, y reconociéndolas como protagonistas del proceso educativo de sus hijos.
Siguiendo el mismo camino de responder a las necesidades nacidas de la comunidad, es que surgió este Proyecto de Acompañamiento y Tratamiento Psicológico y Psicopedagógico, para los niños del Apoyo y sus familias, ya que, del mismo modo en que consideramos prioritario el trabajo con los niños, igualmente creemos que es imprescindible acompañar a sus familias, que también deberán fortalecerse para sostenerlos, apoyarlos, contenerlos, y favorecer su desarrollo.
Con la esperanza de llevar adelante este proyecto del mejor modo posible, formamos un equipo de profesionales, con deseos de poner todo nuestro saber, esfuerzo y trabajo, al servicio de la comunidad. En esa búsqueda, es que nuestro accionar está dirigido a:
- Atender las problemáticas ya existentes;
- Prevenir la enfermedad;
- Promover la salud mental.
Nuestro principal objetivo es Acompañar y Orientar a los niños y a sus familias, de acuerdo a las problemáticas emergentes. Para ello, intentamos brindar a las personas que concurren, un espacio de contención emocional, en el que puedan poner en palabras conflictos y situaciones traumáticas y dolorosas, para resignificarlas y construir a partir de ellas, un nuevo sentido que les posibilite un crecimiento saludable.
Buscamos además, detectar sus potencialidades y favorecer su despliegue, brindando herramientas que les permitan mejorar su autoestima, y desenvolverse en el contexto en que viven.
Por último, nos gustaría compartir nuestra creencia de que los frutos que cosechamos en la vida, no dependen únicamente de la siembra. Tenemos la plena certeza de que no alcanza con sembrar buenas semillas, sino que se hace necesario buscar además un terreno fértil y cuidar amorosamente nuestro cultivo, para que los frutos que recojamos sean la Confianza, la Entrega, la Esperanza, y el Amor.
Con gran orgullo podemos afirmar que el Apoyo no solamente fue sembrando su confianza en nuestro proyecto como equipo de profesionales, sino que también y sobre todo, fue sembrando su confianza en nuestras capacidades, y en cada una de nosotras como personas, haciéndonos sentir valiosas y especiales.
Creemos además que el Apoyo, y especialmente el espacio que nos brinda este proyecto, fue transformándose de a poco en nuestra tierra fértil, para que hoy nos sea posible sembrar en él todo nuestro esfuerzo, nuestras ganas de aprender y nuestros deseos de crecer. Y con mucha satisfacción, hoy estamos recogiendo los frutos nacidos en los chicos y sus familias.
Los números naturales, las operaciones básicas, las fracciones, la proporcionalidad, las figuras planas y sus propiedades, los cuerpos y las mediciones son objetos de estudio que pueblan la enseñanza elemental desde tiempos remotos. Pero cierto es que la relación de los niños con estos conceptos no siempre es clara. Por eso, una primera cuestión que podemos afirmar es que la Matemática, para nuestros alumnos, quedará en parte definida y caracterizada por el conjunto de experiencias que les hagamos vivir en relación con los conceptos que traten. Es decir, el trabajo matemático quedará evidenciado ante los ojos de los alumnos a partir de las propuestas que las instituciones educativas les hagan experimentar a lo largo de su escolaridad.
A su vez, para que los alumnos puedan también involucrarse en la producción de conocimientos matemáticos, será necesario –aunque no suficiente- enfrentarlos a diversos tipos de problemas. Un problema es tal en tanto y en cuanto permite a los alumnos introducirse en el desafío de resolverlo a partir de los conocimientos disponibles y les demanda la producción de ciertas relaciones en la dirección de una solución posible, aunque esta, resulte incompleta o incorrecta.
Por este motivo, proponemos, siendo una de las instituciones educativa por la que pasan estos niños, proyectos que ofrezcan a los alumnos –frente a la resolución de problemas- un espacio y un tiempo que autoricen los ensayos y errores, habiliten aproximaciones a la resolución que muchas veces serán correctas y otras tantas incorrectas, propicien la búsqueda de ejemplos que ayuden a seguir ensayando, probar con otros recursos, etc. Explorar, probar, ensayar, abandonar lo hecho y comenzar nuevamente la búsqueda es parte del trabajo matemático que proponemos desplegar.